53,948 research outputs found

    Cambios políticos y educación para todos en América Latina : tendencias del financiamiento en Bolivia y Paraguay

    Get PDF
    A menudo se han enmarcado los procesos de cambio político -especialmente en el Cono Sur-, como anti-neoliberales. En el sector Educación se produjeron discursos de voluntad de giro de la Agenda Educativa, con una reivindicación del rol del Estado. ¿En qué medida ello se tradujo en la práctica? Asumiendo o incluso yendo más allá de los objetivos de la Educación para Todos, con prioridades contextualizadas a cada país, los gobiernos y Ministerios de Educación se han enfrentado al deseo, la voluntad y la capacidad de emprender caminos propios. En este artículo, revisamos las tendencias del cambio en el financiamiento público, considerando tres dimensiones: el presupuesto en Educación, los acuerdos de crédito y cooperación, y las políticas sociales vinculadas al sector. Comparamos dos casos y periodos recientes -Bolivia (2006-2009) y Paraguay (2008-2011)- y mostramos el efectivo cambio de tendencia, aunque con matices intra e inter casos, considerando no sólo el marco nacional, sino también la perspectiva de cambios en el contexto internacional.The processes of political change have often been framed, particularly in the Southern Cone, as anti-neo-liberal. In the Education sector specifically, there were speeches asking for a drastic change in the Educational Agenda, with claims about the role of the State. To what extent did that translate into practice? Assuming, or even going beyond the goals of Education for All, with contextualized priorities for each country, governments and Education Ministries have faced the desire, the will and the ability to undertake their own paths. In this article, we look into the tendencies of change in public financing, taking into account three dimensions: the Education Budget, cooperation and credit agreements, and social policies linked to the sector. We compare two cases -Bolivia (2006-2009) and Paraguay (2008-2011)- in recent periods, and we show the effective change in tendencies, considering not only the local context but also the perspective of changes in the international context

    LA CRECIENTE IMPORTANCIA DE LA MOVILIDAD ESTUDIANTIL TRANSNACIONAL: AMÉRICA LATINA Y LA OCDE EN VISIÓN COMPARADA

    Get PDF
    Este artículo se inscribe en el marco del proyecto de investigación UBACyT S439 “Globalización e internacionalización de la educación superior. Estudio de la situación en el área metropolitana de Buenos Aires y Montevideo”, radicado en la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Se busca ofrecer una visión comparada de la importancia creciente de la movilidad transnacional de estudiantes de nivel superior, utilizando las estadísticas disponibles de la UNESCO y de OCDE y realizando un análisis cuantitativo comparado en forma sincrónica y asincrónica para el período 1998-2006 que es para cuando se posee información y cuando este fenómeno se ha tornado más importante. Como resultado de este estudio, se advierte que efectivamente se ha dado un crecimiento constante y que el mismo ha sido diferenciado de acuerdo a los países y, probablemente para algunos casos no tradicionales como Australia y Nueva Zelanda, las estrategias desarrolladas por éstos para captar mayor número de estudiantes. Lamentablemente no es posible profundizar en la situación de América Latina y, especialmente del MERCOSUR por no existir estadística fiable disponible y comparable. Por eso sólo se exponen algunos datos correspondientes a Argentina

    La segregación étnica en la educación secundaria de la ciudad de Madrid : un mapa y una lectura crítica

    Get PDF
    En esta comunicación analizamos los procesos de distribución del alumnado inmigrante en educación secundaria de la ciudad de Madrid en la red de centros públicos, privados y concertados. En el análisis se ponen en relación tres fuentes de datos: datos globalessobre la educación secundaria en la Comunidad Autónoma de Madrid y la ciudad de Madrid a lo largo de los últimos años, la población estudiantil inmigrante en los diferentes distritos de la ciudad de Madrid y los datos obtenidos a través de una serie de cuestionarios propios que administramos a una muestra de centros de la ciudad de Madrid durante el curso 2005-06. Nuestros datos confirman lo que diferentes informes han señalado: el alumnado inmigrante se concentra en la red pública mientras, en los centros concertados hay una proporción de alumnos inmigrantes menor que la que sería predecible en función de las características del entorno en el que se ubican y en los centros privados la presencia de alumnado extranjero extracomunitario es insignificante. No obstante, nuestros datos sugieren que dentro de cada una de las redes de centros hay cierta diversidad interna en cuanto al papel que desempeñan diferentes centros en la educación del alumnado inmigrante y que en la ciudad de Madrid es posible encontrar un conjunto de centros concertados con una proporción significativa de alumnos de origen inmigrante. Nuestros datos se discuten en relación con la política educativa actual de la Comunidad de Madrid que ha favorecido el crecimiento de la educación privada- concertada y, además, restringe el acceso a los datos estadísticos sobre la distribución de alumnado inmigrante en los centros bajo su responsabilidad

    Familia y desarrollo profesional : las mujeres en las organizaciones educativas

    Get PDF
    En este artículo se reflexiona acerca de la situación laboral de la mujer en la sociedad actual. Se analizan las barreras culturales, sociales yy educativas que impiden su desarrollo profesional, en especial las relacionadas con el cuidado de la familia y del Bogar, de las profesionales de la enseñanza. En él se pone de manifiesto que son las mujeres quienes se responsabilizan del cuidado de los hijos e hijas y de las tareas domésticas, en mayor proporción que los hombres, repercutiendo ello en las condiciones de trabajo remunerado, las actividades que ejercen y el ascenso a los puestos de responsabilidad. Y sin embargo, no es una barrera que ellas reconozcan explícitamente. La edacación, los servicios y el trabajo flexible son algunas de las medidas que se proponen para que la mujeres decidan sobre su desarrollo profesional con libertad.___________________________________ In this article we reflect on women's working situation in our society. We analyse the cultural, social and educational barriers, specifically in the family care and domestic care. that prevent women "s professional development into the group of Jémale teachers. In this work we describe how women assume responsibility for the fainlly and domestic cares. Thisejacts have negative consequences upon their professions and their promotion. Nevertheless, f em ales, don "t recognize these explicit barriers. Education, kindergarten, ... social services in general, and flexible work are some oft/cc steps that we advance to facilitate that women can freely decider their professional development

    Construcción y homologación de las variables de educación en los censos de población de México, 1960-2000

    Get PDF
    En las últimas décadas, la cuestión educativa ha ocupado amplios espacios de interés en los ámbitos académicos y políticos. La educación mantiene el valor analítico vinculado con el desarrollo, los cambios demográficos y, particularmente, con la participación en el trabajo, los niveles de ingresos y las condiciones de vida de la población. La evolución de los procesos educativos, ligados a los desarrollos recientes de la tecnología, la comunicación y la información han llevado, incluso, a suponer la emergencia de la llamada sociedad del conocimiento. Y es en este sentido que se afirma que, actualmente, la acumulación y uso del conocimiento sean, quizá, más importantes que la propia disposición de recursos naturales para determinar las ventajas comparativas y la riqueza de un país (Plan Nacional de Desarrollo, 1995

    Metas curriculares en la educación estadística

    Get PDF
    Dentro de la educación matemática, el área de enseñanza y aprendizaje de la estadística tiene una importancia primordial. En prácticamente todos los países del mundo, entre ellos Colombia, ya se están planteando programas de desarrollo curricular a nivel de la educación media e incluso a nivel de primaria, que hacen explícita la enseñanza de temas relacionados con conceptos y temas de la “estocástica”. Estos programas curriculares reconocen que la educación estadística hace parte de la formación integral del ciudadano

    Importancia que le asignan las familias en condiciones de pobreza a la educación. 16H318

    Get PDF
    A) Indagación bibliográfica y elaboración del Marco teórico: Se profundizó en la búsqueda bibliográfica respecto a la temática planteada en esta investigación en relación a todas las dimensiones abordadas. Para la elaboración del marco teórico pertinente se efectuó una síntesis de los diferentes paradigmas y conceptos referentes a la educación y su intencionalidad en un momento histórico particular, las políticas públicas, con profundización en las políticas sociales aplicadas a educación y modelos de inclusión educativa. Se describe en el marco teórico referencial la actual situación social y rol de la educación, se toman diferentes antecedentes sobre la temática tanto desde la perspectiva de los directivos y docentes como desde los padres/tutores respecto a la importancia asignada a la educación por las familias en condiciones de pobreza, teniendo en cuenta la evaluación que realizan de su situación y las expectativas puestas tanto en el fututo familiar como de sus hijos. Se presenta un debate sobre las diferencias de concepciones respecto a pobreza, vulnerabilidad, marginalidad para adoptar finalmente una definición operativa pertinente a los efectos de la selección de casos, así como sobre la construcción de representaciones y subjetividades que derivan en acciones. Todos elementos que permitieron el diseño y selección de los indicadores pertinentes para la recolección de la información necesaria de acuerdo a los objetivos de la investigación y características de las familias que se constituyeron en la unidad de análisis de esta investigación. B) Descripción del contexto: En función de la relevancia del contexto en que se planifican y ejecutan las políticas sociales, producto del modelo de desarrollo impulsado y sus consecuencias, se efectúa una descripción del contexto País-Provincia y Localidad a partir de la descripción de las condiciones de vida de la población; se describe a partir de la presentación y análisis de los indicadores de mayor relevancia, usando para ello información secundaria (Censos, Encuesta permanente de los hogares, estadísticas educativas, de salud, etc) elaborada por diferentes organismos, así como los programas sociales que llegan a las familias objeto de estudio de esta investigación. Las actividades consignadas como punto a y b se encuentran en instancias de desarrollo, estando avanzado su proceso si bien falta completar, realizar ajustes en función de la demanda que surge del propio desarrollo de las demás actividades, tanto en la elaboración de datos como en la interpretación de los mismos. C) Diseño de la muestra: De acuerdo a los objetivos de la investigación, los casos se relevaron por medio del muestro no probabilístico, se planifico la utilización del muestreo por cuotas, cuya característica a tener en cuenta serían: sexo y la situación laboral del jefe de familia, tenencia de planes sociales y nivel educativo del encuestado. En función de la imposibilidad de tener la proporción de estas características en los hogares que conforman el universo de estudio y teniendo en cuenta que de acuerdo a los objetivos de la investigación, lo importante no es la representatividad de la muestra, sino contar con unidades de análisis que reúnan las características de relevancia, se procedió a utilizar el muestreo por juicio, que en algunos manuales suele aparecer también como muestreo intencional, por conveniencia o discrecional, donde la selección de los casos se efectúa teniendo en cuenta tener una distribución de casos suficientes que permita el tratamiento estadístico por cada una de las características relevantes para el estudio, independientemente de la distribución en la población. Teniendo en cuenta el número de categorías de las variables a relacionar en instancia del análisis, permitiendo aplicar las técnicas estadísticas no sólo para la descripción sino también para la explicación, se estableció un número no inferior a 120 casos, con la posibilidad de acuerdo a la variabilidad registrada en las variables más significativas, aumentar el número de casos si fuera conveniente a los efectos de la aplicación de herramientas estadísticas. La unidad de análisis en la presente investigación quedó conformada por los hogares seleccionados para el presente estudios debiendo ser familias que poseen al menos un niño escolarizado en el nivel primario y clasificar como pobres, para entrar en dicha categorización se tuvo en cuenta el nivel de ingreso familiar (incluidos los ingresos proveniente de planes y subsidios). El monto total de ingresos familiares no debe superar el valor per cápita mensual que resulte de tomar el valor de la canasta de subsistencia familiar valuada por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censo de la Provincia –IPEC- al momento de la realización del trabajo de campo dividido por cuatro (número de miembros que componen el grupo familiar considerado por dicha canasta). Ej. Valor canasta a Febrero de 2012 para cuatro miembros fue de 2.032(2.032 (508 per cápita). Un hogar de 5 miembros para ser seleccionado como unidad de análisis debe reunir la condición de tener ingresos totales que no superen los 2.540)Alcomenzararealizareltrabajodecampofinesdeabrilseconsideroˊhastaunvaloraproximadode2.540) Al comenzar a realizar el trabajo de campo fines de abril se consideró hasta un valor aproximado de 600 per cápita. El universo poblacional, en este caso, el total de hogares que reunirían la condición de constituirse en tal, teniendo en cuenta los niveles de ingreso per cápita de acuerdo a los últimos datos publicados por el INDEC, correspondientes al cuarto trimestre del 2011 es de aproximadamente el 30% de los hogares de Posadas, teniendo en cuenta que en el tercer decil se ubica los hogares cuyo ingreso per cápita está entre 504y504 y 705 con un promedio de 621.Lapoblacioˊnquereuˊneesteingresoesde114.000personasrepresentandoel37,5621. La población que reúne este ingreso es de 114.000 personas representando el 37,5% de la población total. (Ver tabla en anexo). En cuanto a la combinación de tener niños en la escuela primaria y reunir la condición de no superar los 600 de ingreso per cápita mensuales no se encuentra disponible tal información, por tanto el universo de análisis es estimativo. Para la selección de los casos se utilizó la vinculación que desde los propios establecimientos trabajados en la investigación anterior aportaron, referentes barriales y la técnica de bola de nieve, siendo con esta técnica los propios encuestados quienes ofrecen la posibilidad de contactos con casos que nos permitieran reunir la variabilidad de tipos de encuestados y familias que el estudio requiere. La unidad de registro quedó constituida por el miembro del hogar que reconoce tener la mayor incidencia en el proceso educativo del/los niño/s del hogar. D) Diseño de los instrumentos de recolección de información y puesta a prueba: Se diseñó el formulario de encuesta (cuestionario) semiestructurado, compuesto por preguntas cerradas y abiertas, con un total de 60 preguntas entre ellas algunas que permiten clasificar a las familias por condiciones socioeconómicas y preguntas específicas referentes a evaluación que realizan sobre la importancia de la educación en relación a sus trayectorias y expectativas. La elaboración del formulario se acompañó con el instructivo y con el speach de presentación y la explicación de cómo consignar las respuestas. El formulario se sometido a pre-test a los efectos de garantizar la confiabilidad y validez del instrumento, oportunidad en la que se hicieron varios ajustes hasta llegar al formulario definitivo, es decir el formulario de aplicación. El formulario inicial fue aplicado a modo de pretest, por los integrantes del equipo de investigación consignado en el apartado 5 del presente informe; así mismo el equipo participó en la evaluación de la aplicación del formulario y su posterior corrección, llegándose a un formulario definitivo. E) Trabajo de campo Confeccionada la muestra y el instrumentos de recolección de información definitivo, se procedió a la preparación del trabajo de campo, seleccionando y distribuyendo los casos entre los encuestadores (todos los miembros del equipo detallado en el punto 5 del presente informe). Completado el proceso de capacitación, iniciado en el proceso del pretest, se está efectuando el trabajo de campo, teniendo en cuenta el cumplimiento del número de casos, características de la muestra e instructivo de presentación y consignación de información en el formulario elaborado. F) Diseño de base y carga de datos: Se diseñó la base de datos utilizando el Programa SPSS. Se está en instancias del volcado de datos de las preguntas cerradas y preparando el material producto de las preguntas abiertas, ya sea de aquellas planteadas como tal, o de aquellas que componen las preguntas mixtas, y que consideran alternativas de respuesta y ampliación, justificación y/o especificación; respuestas que serán analizadas con la técnica del análisis de contenido a los efectos de generar variables y sus categorías con el fin de poder cuantificar las respuestas. Está previsto en el marco de posibles tipologías de entrevistados utilizar las preguntas abiertas no sólo para el análisis de contenido a los efectos de la cuantificación, sino para enriquecer el análisis en la búsqueda de la comprensión y descubrimiento de posibles emergentes, no descartando si fuera necesario efectuar entrevistas abiertas profundizando una o más dimensiones de análisis

    Incidencia del gasto en educación sobre los hogares en Bogotá en 2003

    Get PDF
    Se evalúa el impacto redistributivo de las políticas educativas en Bogotá mediante elAnálisis de Incidencia del Beneficio. A pesar que los hogares son autónomos conrespecto a la elección entre la educación oficial y no oficial, la provisión pública de laeducación genera fuertes impactos progresivos en el ingreso que se explayan haciareducciones de pobreza y desigualdad, sin importar el cálculo del subsidio que seimpute al ingreso.************************************************************************************************************Applying Benefit Incidence Analysis we assessed the redistributive impact of publicpolicies concerned with education in Bogotá. Though the household choices aboutpublic or private schooling are decentralized and respond to market constraints, thepublic provision policy of education achieves strong progressive impacts on incomeimplying reductions both on poverty and inequality, no matter which calculation ofsubsidy is implemented.

    Análisis de los efectos de la aplicación de programas compensatorios en las instituciones educativas de Posadas y en las condiciones laborales docentes. Período 2005-2010. 16H267

    Get PDF
    Actividades desarrolladas durante el período: se profundizó la búsqueda bibliográfica respecto a la temática planteada en la investigación en relación a todas las dimensiones abordadas; para la elaboración del marco teórico pertinente, se efectuó una síntesis de los diferentes paradigmas y conceptos referentes a las políticas públicas, con profundización en las políticas sociales aplicadas a educación y modelos de inclusión educativa; en función de la relevancia del contexto en que se planifican y ejecutan las políticas sociales, producto del modelo de desarrollo impulsado y sus consecuencias, se efectuó una descripción de la región y más específicamente de la localidad; por otra parte se describió a partir de la presentación y análisis de los indicadores de mayor relevancia las condiciones de vida de la población, usando para ello información secundaria (Censos, Encuesta permanente de los hogares, estadísticas educativas, de salud, etc.) elaborada por diferentes organismos; se profundizó en diagnósticos referidos a educación, básicamente vinculado a calidad educativa en función de su importancia para la inclusión social base de los programas aplicados en el sistema educativo; se relevaron los programas existentes en el período de referencia 2005-2009, los ejecutados en la provincia, procediéndose a la clasificación de los mismos a partir de los objetivos, nivel al cuales van dirigidos, responsables de planificación, ejecución y financiación; se seleccionó para evaluar el impacto en las instituciones escolares y condiciones laborales de los docentes el Programa Integral para la igualdad educativa (PIIE), ya que específicamente está dirigido a la inclusión educativa y son los docentes y la escuela los responsables de su desarrollo; se efectuó una planilla de observación y una guía para la recolección de información que podrán brindar los directivos y/o docentes de la institución para la descripción de las escuelas seleccionadas, tanto en sus aspecto edilicio (tamaño, antigüedad, tipo de construcción, estado de conservación), población que atienden (número y características del alumnado), historia y organización institucional; se elaboró una segunda guía de entrevista para directivos y docentes destinadas a abordar las dimensiones de análisis de la presente investigación
    corecore